martes, 27 de mayo de 2025

Carta de una niña de 9 años LA CARTA ES UNO DE LOS GENEROS LITERARIOS MAS BELLOS DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS

 Querida tía:

Hola, ¿cómo estás?. Tuve una mini prueba de lengua, (porque era de una hoja), la seño Claudia, nos hizo escribir así.

Tu por qué todas las palabras que tienen i las escribís con l?. Es raro jajaja.

No se si te conté que la bisabuela me regaló 36 fibras de marca Acrylicart Marker, yo siempre dejo 3 en mi casa.

Papá Noel me regaló las mismas fibras solo que 24, a Arami le regalé de esa cajita 11 fibras y yo me quedé con 13 fibras.

¡Espero que lo pases bien con los abuelos!. Mandale saludos a Pilar de mi parte y de Arami también. También te amo mucho tiaaaaaaaaaaaaa.

Acordate de darles el regalo que me habías mandado y no pasó. Dáselo a los abuelos.

Chau.

Besos Elis

lunes, 26 de mayo de 2025

Tareas Carmen Ausín Turnes 26/05 : CARTA

 CARTA A LA COORDINADORA

Estimada coordinadora,

En estos tiempos tan tecnológicos me encuentro en la distancia cuando a veces necesito el contacto visual, el tacto visual, quizás para verme, para aceptarme, para hablarme y para hablarte: para hablarnos.

Son tiempos en los que mi voz enmudece (y no por no tenerla) y me siento inútil, y sin embargo, con esa osadía que da la ignorancia y no por la ignorancia en si, es el temor a lo deseado, el miedo a lo conocido.

Y siempre el temor a no decir lo correcto, lo “políticamente” correcto.

El querer contentar a todos, me pasa factura, y cuando tomo una decisión, me invade un sentimiento de culpabilidad: se me interioriza. Entonces me sumerjo en la burbuja del “pasotismo”.

Quisiera que con este taller fuera capaz de seguir descubriéndome y me desprendiera de esa máscara de quita y pon; esas máscaras que almaceno en mis armarios revueltos que ya no sé si están allí o acá, y que elijo según el día, según el propósito del día.

Esto ya sé que al final no es una carta. Es una reflexión conmigo. Siempre me pasó, me pasa, me ha pasado lo mismo con mis cartas.

Aunque aún recuerdo aquellas primeras cartas que escribía a mis “abuelitos” en las que les contaba lo que había hecho, y lo que quería hacer cuando volviera, y de las ganas que tenía de ir  a Uceda a pesar de que estuviera de vacaciones en la playa con mis padres y hermanos. Eran tan amorosas aquellas cartas…

Con todo mi afecto con estas palabras y con las que están por decir,

C


foto: Carmen Ausin Turnes
En la V  Feria del libro de Galapagar

Tareas Carmen Ausín Turnes 26/05 : HISTORIA

HISTORIA

NO HAY MALQUERIDA SI ES BIEN AMADA

 

“Ella siempre estaba callada, soñando,

imaginando historias de encuentros y desencuentros”

Su marido vivía para sus cosas, para su trabajo y la familia la tenía como quien tiene una casa, un jarrón (aunque esté manida esta comparación). Algo “suyo” para preocuparse en cierta medida, pero exactamente como una “posesión” más.

La pasión parecía haberse desvanecido -pudiera decirse/pensarse que es lo normal- y ella sentía que todo lo había perdido, aunque por otra parte pensaba:

  • Ø  Esto es así. No hay nada más que rascar. Estás han sido mis ambiciones y aquí tengo lo que quería. La familia, el marido, los hijos (que hubieran querido tener).

Pero ya parecía que todo estaba muy lejos. Los hijos (ficticios) estaban muy lejos, fuera de casa con su vida ya encarrilada y en la que ellos no encajaban (ni el padre, ni la madre).

El marido con sus noticias sesgadas, sus sellos, las monedas y los recuerdos imaginarios de una “familia feliz”. Él era feliz, en realidad así lo pensaba, lo creía. Tenía a su mujer, esos “hijos” ya fuera del nido y él con sus casas y con sus cosas lo tenía todo, tal y como lo había “soñado”, tal y como lo había buscado, lo que siempre fue su “ideal” de vida. Buscando siempre el beneplácito de la madre, ya ausente.

A su mujer la veía “feliz”, ella jamás se quejaba (o se quejaba demasiado, en silencio). De vez en cuando paseaban, un paseo en coche, las visitas al médico, que eran pocas, pues en el fondo no querían saber.  La casa en el campo, la casa en la playa… todo parecía idílico. Todo entraba dentro de lo “esperado”.

La vida continuaba tranquilamente sin aspavientos. Pero ella seguía ronroneando:

  • Ø  ¿Dónde estoy yo ahora?
  • Ø  ¿Cuáles son mis objetivos? ¿Cuáles mis pretensiones?
  • Ø  ¿Una dulce o inquieta espera hasta el final?

No dejaba de dar vueltas a estas cuestiones. Y lo que es peor no se atrevía a ponerlas sobre el tapete:

  • Ø  ¡A estas alturas de mi vida! ¿vengo ahora con éstas?
  • Ø  ¿Qué es lo que quiero conseguir?
  • Ø  ¿Acaso quiero que algo cambie?

¿se sentía querida? ¿se sentía amada?

Sí, ella estaba convencida de que se sentía querida, con un significado más bien de sentirse necesaria para mantener esa armonía que tantos años le había costado . Pero entonces se preguntaba:

  • Ø  ¿Dónde entraba el amor?
  • Ø  ¿Acaso había desaparecido?
  • Ø  ¿Acaso, acaso nunca existió?

Ella no sabía que contestarse, o ¿quizás si? Habían pasado tantos años desde aquel primer encuentro que incluso le costaba recordar cómo eran aquellos sentimientos, aquellas sensaciones que le hacían sentirse BIENAMADA.

Su memoria enmudecía y volvía a sus historias de encuentros y desencuentros. 



Jacinto Benavente en la Plaza de Galapagar


Ricardo León, 
a las puertas de la Biblioteca de Galapagar
 que lleva su nombre

fotos: Carmen Ausín Turnes 

Tareas Carmen Ausin Turnes 26/05 - Poema

 AMORES PROHIBIDOS 


Los mitos nos invaden y se pasean por nuestro derredor;

como imanes nos atraen inescrutablemente

hacia ese rencor que se desprende de esta democracia endeble

en la que nos venden la panacea.

 

De herejes nos acusan

cuando planteamos el dilema en ese abismo ocultado

como si fuera un peligroso tabú para acallarnos.


El peligro se palpa en todos los rincones y  adormecido nos vigila.

La violencia la encontramos en los espejos de esta ciudad

en-cantada con honores y beneficios.

 

Castillos como torres,

castillos de arena sobre estructuras de cristal

que nos avisan del peligro.

Trompetas con las que el poeta condenado oculta su identidad,

se aleja por querer echar raíces en esta tierra yerma

que invade esta ciudad sin destino.


Y aunque en realidad ésta no sea mi casa ni mi ciudad,

este lugar que ocupo lo dejo para que salga mi poeta 

encerrado con signos de disconformidad.


fotos: Carmen Ausín Turnes

LA POESÍA ES MATERIAL NO PERECEDERO, EN LA FERIA DEL LIBRO, YA EN MADRI...

Video de Mercedes Millán Esteban, vice-coordinadora de la Asociación AUPA
En la V FERIA DEL LIBRO GALAPAGAR MADRID

martes, 13 de mayo de 2025

TAREAS PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO Y AÚN SIN ÉL:

 
CARTA A LA COORDINADORA :

HISTORIA: NO HAY MALQUERIDA SI ES BIEN AMADA

POEMA: AMORES PROHIBIDOS 

PREPARACIÓN PARA LA BIBLIOTECA DE GALAPAGAR:

JACINTO BENAVENTE 


Estudio 1 TVE en directo-La Malquerida-Jacinto Benavente. TEATRO PARA LEER

PREMIOS NOBEL: Cela, Camilo José, Mann, Thomas, Tagore, Rabindranath

 

  1. Wislawa Szymborska    (selección de la obra REVISTA DIGITAL EL TALLER)
  2. Pamuk, Orhan
  3. Pinter, Harold
  4. Jelinek, Elfriede
  5. Kertész, Imre
  6. Grass, Günter
  7. Saramago, José
  8. Fo, Dario
  9. Heaney, Seamus
  10. Morrison, Toni
  11. Gordimer, Nadine
  12. Cela, Camilo José
  13. Brodsky, Joseph
  14. Soyinka, Wole
  15. Simon, Claude
  16. Golding, William
  17. García Márquez, Gabriel
  18. Canetti, Elias
  19. Milosz, Czeslaw
  20. Singer, Isaac Bashevis
  21. Aleixandre, Vicente (leer y descargar: gratis) 
  22. Bellow, Saul
  23. Montale, Eugenio
  24. White, Patrick
  25. Böll, Heinrich
  26. Neruda, Pablo
  27. Solzhenitsyn, Aleksandr Isaevich
  28. Beckett, Samuel
  29. Kawabata, Yasunari
  30. Asturias, Miguel Ángel
  31. Sartre, Jean-Paul
  32. Steinbeck, John
  33. Quasimodo, Salvatore
  34. Camus, Albert
  35. Jiménez, Juan Ramón
  36. Hemingway, Ernest
  37. Churchill, Winston
  38. Russell, Bertrand
  39. Faulkner, William
  40. Gide, André
  41. Hesse, Hermann
  42. Mistral, Gabriela
  43. Sillanpää, Frans Eemil
  44. O'Neill, Eugene
  45. Pirandello, Luigi
  46. Galsworthy, John
  47. Karlfeldt, Erik Axel
  48. Lewis, Sinclair
  49. Mann, Thomas
  50. Undset, Sigrid
  51. Bergson, Henri
  52. Deledda, Grazia
  53. Benavente, Jacinto
  54. France, Anatole
  55. Hamsun, Knut
  56. Spitteler, Carl
  57. Rolland, Romain
  58. Tagore, Rabindranath
  59. Maeterlinck, Maurice
  60. Lagerlöf, Selma
  61. Kipling, Rudyard
  62. Carducci, Giosuè
  63. Sienkiewicz, Henryk
  64. Mommsen, Theodor

martes, 29 de abril de 2025

Tareas 28/4 - Belen Rodrlguez

POEMA
He dejado de llorar


Me entusiasma mirar al tiempo

cuando la paciencia  me acompaña

te veo en la soledad de los mares

y me arrimo a ti ante las injusticias 

te escucho con la lngenuldad que me persigue


quisiera vivir ante cada palabra

la acción que le subsigue

esperando aún el recuerdo creado en ml ante tus versos
cuando tù solemne me pldes cumpllr mls deseos

que juntos nos llevan al tribunal de la vida. POEMA


Desprendo mariposas por las sienes

y me encamino hacia la escalera que tengo frente,
analizo a los lados y subo en puntas de pie para que nadie me vea, me escuche, y por lo pronto, me siga.

Me duermo, me duermo, me duermo
me derrito en el tiempo
el calor de tus manos

y mis pies fríos de invierno

me obligo a escribir, me obligo a pensar pero sin leer, y

escribir y dialogar con oportunidades, criterios, todo lo demás, son rojas píldoras.


HlSTORlA

El día que te conocí


Solía estar sentada en la puerta de casa esperando que la bruma se diluyera ante los vertiginosos ases que luz que iban apareciendo, 

me tumbe tranquila contra  el asfalto sabiendo que nadie pasaría por esa esquina. 


Pero entre un cerrar y abrir de ojos te vi, caminando de lejos con la mirada puesta en mi sombra.


Como cada día ella atraía la invalidez de su cuerpo que sucumbía ante el más mínimo obstáculo pero aquel dia  decidió preguntar en voz alta quien era. 


-Quien eres tú que vienes hacia mi, sobre esta calle desierta?


Ante la atónita voz, él reconoció que había una persona allá lejos sobre el asfalto


-Soy quien esperas, me tumbaré a tu lado y juntos miraremos el cielo - dijo.


No quiso creer en sus palabras pero vaciló algunas frases prescritas ante la novela de la soledad.


-Heme aquí,  ante calor que comienza a calcinarme el cuerpo de mis pensamientos al verte. 


Se sonrojó ante tal respuesta y se dispuso a estudiarla, caminaba a su alrededor mientras ella lo seguía con la mirada desde el suelo.

Se quedó perplejo cuando descubrió que ante sus ojos yacía una mujer tal cual se había imaginado, tenía caderas grandes, pechos firmes, pelo oscuro y los ojos,  esos que ante la adversidad seguían obstinados  el seguir sus pasos. 


Se detuvo. 


-Tú,  que esperas allí tumbada?

-Que te recuestes sobre mi y quizás así podamos fecundar a los hijos que esperan en mi vientre.


La observo un momento y sonrió,  poco a poco fue acercándose , se arrodilló y le beso la frente, le tendió la mano y la levantó.


Ella sin decir una palabra tomo su mano y se incorporó,  entraron a su casa y la puerta se cerró.


No se los vio salir por días, tampoco se los escucho, juntos dormían entre las sabanas de sueños y palabras les trajo el viento





lunes, 28 de abril de 2025

TEXTOS PARA LEER ABRIL-MAYO_2025 -obligatorios-

 El psicoanálisis, no se ocupa unicamente de la atención como psicoterapia, también en todos aquellos problemas, etc. que al Humano se le presentan, como es: ?


Estos textos, tal vez se los leemos, nos den, para hablar, leer, escribir, tres formas de Amar.

LO SINIESTRO (Texto)

LO PERECEDERO (Freud)

EL CUENTO DE ARENERO (Hotman)

lunes, 21 de abril de 2025

Tareas 21/04 III - Carmen Ausín Turnes

 HISTORIA DE UNA MONJA

Historia real de una monja

Ella sabía de su destino y no lo quería cambiar. Pero los acontecimientos sobrevenidos le hicieron replantearse la situación.

Quería, se aferraba a la soledad de aquellos muros. Habían sido su cobijo su santuario su colchón y su abrigo durante años. Cuando llegó, aquello era un ir y venir de alegrías.  La risa iluminaba sus rostros y solo al anochecer, en el ocaso del día un silencio iluminaba aquellos muros. Y era tan intenso aquel silencio que se reflejaba en las horas cálidas de los días cuando estaban por partir.

Cada día se parecía tanto al ayer y era tan diferente que aquellas mujeres se entregaban en sus plegarias como quien se entregara el deseo de amar. 

Pero ahora ya, en la soledad de aquellos muros un halo de tristeza la persigue en su caminar.

¿por qué tuvieron que marcharse? 

¿por qué se olvidaron de mí?

No entendía esos designios del Señor, no podía imaginarse el destino que estaba por venir en aquellos muros endiablados.

Cada mañana lo mismo, al amanecer salía en busca de algún rastro de alguien, pero NADA. Y tampoco se atrevía a alejarse de aquellos muros. El peligro podría ser inminente. 

Ya hacía 2 años que viajaba en la soledad de aquellos muros y no terminaba de acostumbrarse. Recordaba el día de la desaparición. El día de los acontecimientos inesperados. 

Ella había ido a las catacumbas en busca de un momento de silencio y oración dejando a sus compañeras con sus quehaceres diarios y al volver todo había desaparecido, no quedaba nadie, como si se hubieran volatilizado sus compañeras (eran casi 50) 

Pensó quizás en algún ataque terrorista, pero no encontró ni un solo cuerpo ni un solo rastro de nada todo intacto

Tan solo quedaba el silencio y con él se acostumbró a vivir en ese idioma universal con el que acertamos a vivir/no vivir.


Foto: Carmen Ausín Turnes
Rosa desenfocada


Tareas 21/04 II - Carmen Ausín Turnes

 CARTA A UN HERMANO

Granada , 21 de abril de 2025

Querido hermano;

Hace días que no sé nada de ti y estoy un poco preocupada. El último día que nos vimos estuvimos un poco tensos y creo que nos dijimos cosas que no debimos habernos dicho. Sé que todo esto nos está distanciando y no es lo que queremos.

Creo que debemos mirar por nuestro bienestar, nuestra relación por nosotros. Ya sé que es difícil a veces que no nos influyan estos problemas, pero debemos, como te diría ¿pasar de todo? 

No sé, realmente si es lo mejor, pero debemos cuidarnos,  cuidar nuestras relaciones, nuestra familia, nuestras mentes. La salud es lo primero.  Ya sé que para ti cuenta la salud mental, la salud con tu conciencia y que por otra parte crees que todo el mundo va “a por ti” pero creo en realidad que es una lucha que tienes contigo mismo. Y que no te tienen que afectar los hechos, tienes que aceptarlos. Tienes que reír y ser feliz. La vida merece la pena solo si dejas de encabronarte con el resto del mundo.

Yo, ya ves, sin saber muy bien lo que hacer, creyendo que tengo toda la vida por delante y me concedo el privilegio de la duda, de la incertidumbre en ese no saber qué es lo mejor. Pero intento que sea así y bueno… no quiero enfadarme contigo. Quiero estar a tu lado, quiero que volvamos a reír, aunque estemos con este sin sabor que nos ha dejado la vida. Te quiero.

C


Foto: Carmen Ausín Turnes
En los alrededores de Liverpool

Tareas 21/04 - I - Carmen Ausín Turnes

 CARTA A UNA MONJA 

Granada, 21 de abril de 2025

Querida Hermana:

Hoy es un día triste, lo sé. Uno de los pilares se ha venido abajo y ahora hay que reconstruirlo todo. Creo que no debes preocuparte, todo se encarrilará de nuevo, pero debemos tener paciencia. Ya sabemos como va todo esto, “las cosas de Palacio van despacio”. Tampoco sabemos cómo se va encauzar qué sentido van a tomar los acontecimientos

Ahora todo es un caos y aunque hay poco lugar para la duda -todo está escrito- siempre surgen trances, acontecimientos inexplicables que nos hacen poner en duda nuestros deseos y nuestra fe.

Ya lo esperábamos todos, y ya está todo escrito y el contratiempo nos ha envuelto con una extraña bruma que nos acongoja.

Yo estoy bien, dentro de lo que cabe después de esta extraña Semana Santa en tierras andaluzas. 

Me acuerdo mucho de ti no solo por los acontecimientos que han acontecido en esta humanidad nuestra, pero sobre todo por tu compañía, y aunque no nos vemos todo lo queremos y cuando lo hacemos, siempre estamos a la que salta, te extraño y espero tener pronto noticias tuyas. Esto está un poco triste sin ti.

C

foto: Carmen Ausin Turnes

Jardines de la Alhambra


domingo, 13 de abril de 2025

Tareas 14/04 Carmen Ausín Turnes

 HE DEJADO DE LLORAR

Es superflua la violencia 

y sin embargo, aparece entre los pliegues de las cicatrices

que la venganza abre en los desencuentros…


Cicatrices que enumeran nuestras lágrimas entre suspiros de fuego

y retienen la incertidumbre 

como ciclones que resoplan en el calendario

para cercenar nuestro deseo

en esta batalla campal sin vencedores ni vencidos.


Rumores de una guerra 

en la que las aristas del tiempo

nos acercan al ocaso de la supervivencia

para dejar de llorar.




Tareas 7/4 - Carmen Ausin Turnes

 EN LA HOGUERA DE TU AMOR

En la hoguera de tu amor

se ha perdido la conexión en este ir y venir de cadenas

y la suerte se proyecta en este instante

en el que tus besos emborronan la bóveda de mis deseos.


Como paradigma del sueño, volaré entre los tuyos

en estos días en los que salgo en tu búsqueda

para eliminar la corteza del resentimiento

buscando ese matiz que nos dé una tregua

para alcanzar ese horizonte de amor.




lunes, 7 de abril de 2025

TAREAS PARA LA REUNIÓN DEL TALLER LUNES 14 DE ABRIL 2025

  CARTA: a un hermano

HISTORIA: Historia de una monja, O CON

POEMA TÍTULO: "Dejo de llorar"

LECTURA: Enlace a la revista directamente:   REVISTA DIGITAL EL TALLER N° 24

Es seguro que si se la leen les den ganas de hacer sus tareas.

Tareas 7/4 - Belen Rodryguez

En la Hoguera de tu amor

Los silbidos de la tristeza se acercan susurrantes entre perversos consuelos

obscenos ante el cerrojo de los dormitorios

la incertidumbre subyace en el tiempo

pero el cansancio gana al silencio, que previene mi boca de tus ojos.

el cabello de mi sesos se enreda en tus verbos y mis acciones
de tus actos desenfrenados en mis palabras
quiero acercar mi cuerpo

me miras sin parpadear mientras en el motor de la mente,
torbellinos sostienen la calma

y tu mente atraviesa la pereza y la condena a expandirse

y me recibe entre las raíces de un olivo todo madejo
en el manto de la tierra que hoy

respiro


Corregido

entre las raíces de un olivo,
sobre el manto de la tierra que hoy piso y respiro,
los silbidos de tristeza se acercan entre versos sin consuelo.
El cerrojo obsceno del dormitorio, la incertidumbre conocida
que previene mi boca de tus ojos,
cuando el cansancio gana al silencio.
Si tu me miras, el motor de la mente pelea,
con los torbellinos para sostener esa calma
Atravesada por la pereza y la condena a expandirse.

Mi sexo se enreda en tus verbos y
los entreactos desenfrenan mis palabras
para acercarme a tu cuerpo.

Otro día Me arrimo a ti sin dejarte respirar, 

te persigo, me respondes,

te ríes y me miras

pero en mi esta esa inseguridad

que camina en la soledad

de tus regresos.


Nadie me va amar nunca

Mientras ante cada pregunta evada la respuesta
sin dejarme pronunciar mis palabras
no discernirè entre lo que esperas y lo que soy


mi andar yace entre las paredes de mi casa
no esconderé mi valentía, pero si la ternura bajo mi alma

una vez mas dejaré pasar la posibilidad
y me desvistyre de la misma manera
que la primera vez como si fuese la última

martes, 1 de abril de 2025

TAREAS PARA LA SEMANA 07/04

Poema, título:     EN LA HOGUERA DE TU AMOR  - 

HISTORIA:        continuar las historias COMENZADAS

POETA:   LIBRE ELECCIÓN       

 ENVÍO LIBRO PARA GUARDAR: 13 bandas y 48 estrellas - Rafael Alberti

lunes, 31 de marzo de 2025

Tareas 31/03 - Poema - Carmen Ausín Turnes

 PUENTE DE PRIMAVERA

Allá lejos, en el cementerio de los ausentes
 el sol repartía sus rayos por entre los ojivales, 
y de un misterioso cristal cubría las sepulturas.

Refugio de la cuadrilla que entre murmullos llegaba
-con una humildad de trapo-
para sellar un pacto callado con los queridos ausentes.
 
La velada se alargaba
y en la fotografía solo cabían las manos.
 
Las miradas se inquietaban en la penumbra.

Y entre las  piedras dormidas bajo un musgo verdín
un arroyo tras el muro susurraba: 
“¡Acercaos hasta el puente, vestidlo de primavera 
dejad que el río se lleve los nombres en la madrugada!”


EN LA MADRUGADA
En el cementerio de los ausentes
el sol, por el ojival, 
iluminaba la sepultura 
con misteriosos reflejos.

Refugio de vientos tribales
que entre suspiros llegaban
con una humildad de trapo
para sellar el gran pacto.
 
La velada se alargaba.
Las miradas se inquietaban.
En el crepúsculo,
la luna se  estremecía.

Entre las piedras, un arroyo tras el muro susurraba: 
“Acercaos hasta el puente, vestidlo de primavera 
dejad que el río se lleve mi nombre en la madrugada.”

domingo, 30 de marzo de 2025

Tareas 24/03/25 Carmen Ausín Turnes -

CADAVER EXQUISITO - 24/03

Tan sólo el sol en la madrugada,
y como cada domingo,
sin tiempos ni risas,
se encontró mirando la mañana
en la misma tierra donde respondió,
para recordarle que el silencio de la noche
llegaría con la puntualidad acostumbrada.

Tareas 31 de marzo 2025 - Carmen Ausín Turnes

UN POEMA DE LA HISTORIA: JACK

En las andanzas y los nuevos porvenires
todo aparentaba tranquilidad
en ese correr de los días en los que un misterio atrapó su mirada.
Pocas eran las preguntas, 
y las respuestas eran superfluas;
sin embargo, en su vida se encarriló la rutina.

Con astucia se armó de paciencia siguiendo su camino.
Tatuajes desconcertantes revelaban motivos personales,
y entonces recordaba algún verso para evitar la hipocresía 
y lo guardaba en su memoria para recordar. 

En el correr de los meses entre risas, 
había cosas extrañas y surgió la duda. 

Un mapa conceptual se manifestó 
y cambió la propuesta por una respuesta rápida,
quizás,  podría ser…
¡Entró en pánico!
papeles, flechas,  fotos…
Sin embargo, esa noche fue diferente.
La excitación estaba al límite,
Confusa y extraña,  
se dejó llevar por calles angostas sin nombre.
La gente por la oscuridad caminaba nerviosa entre casas contiguas
y ella en un ademán sin tiempo, se desvaneció

(basado en la Historia de Belén Rodríguez buscando a Jack)